CABALLEROS Y CASTILLOS DE LA EDAD MEDIA
Caballeros:
Los caballeros no eran nobles que de un momento a otro se podía volver caballeros si no que eran hombres que tenían las condiciones para mantener un caballo y con ellos participar en las guerras y por esto los reyes pagaban sus servicios con privilegios.
En ese momento para llegar a ser caballeros solo necesitaban un arma para combatir y ser valientes, pero a pesar de eso tenían un requisito respecto a su edad a los:
- 7 años se nombraba Paje
- 14 años se nombraba Escudero
- 20 años se nombraba Caballero
Para llegar a ser caballeros tenían que realizar un juramento: "proteger la religión, la patria el rey y los débiles". para sus guerras utilizaban:
- espada: de 25 kilos
- cota de malla: 50 kilos
- Catapulta(hasta de 100 kg)
- primero existió el Arco corto, luego la Ballesta y finalmente el Arco largo que era el que solían utilizar en sus batallas.
El fuego griego, ya conocido desde épocas remotas, se siguió empleando. Eran explosivos que se prendían fuego al caer entre las filas enemigas.
Sus espadas al principio, eran de hoja curva (modelo oriental) pero luego las reemplazaron por la de hoja recta con doble filo.
Esta clase social fue perdiendo importancia con el tiempo, al revolucionarse el arte militar, al dejar de ser los caballeros una parte principal de un ejército.
Castillos:
Los castillo se construían en las colinas especialmente para tener una buena visualización par cuando los atacaban sus enemigos y protegerse a tiempo, el castillo poseía:
- Foso: Para que no pudieran pasar los enemigos
- Puente elevador: Que se manejaba desde adentro para entrar y salir los del castillo
- Rejillas: Para más seguridad
- Patio de armas: Donde tenían todo tipo de armamento posible y practican los caballeros sus enfrentamientos.
- Torre de guardias: Donde los guardias vigilaban el castillo y daban aviso del enemigo.
- Mazmorras: Eran calabozos o cárceles donde metían a la gente que no hacia caso o rompía las reglas.
- La muralla. Todo el recinto va cercado de una alta y gruesa muralla con un camino que la recorre en su parte superior.
- Torre del homenaje. Es la torre principal, la que sirve de residencia del señor y cumple con las funciones más destacadas del castillo, albergando las estancias principales y, en ocasiones, los almacenes de víveres.
- Almenas: Tenían como función proteger a los defensores, algunas tenían orificios, como troneras (para las armas de fuego) o saeteras (para lanzar armas arrojadizas).
A partir del siglo XVI, con el ocaso del feudalismo y la consolidación de las monarquías absolutistas, la nobleza propietaria de los castillos los fue abandonado a cambio de mansiones palaciegas en la corte. Por este motivo, y porque quedaron obsoletos en su función militar, los castillos perdieron todo interés y decayeron hasta la actual ruina de la mayor parte de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario